1. Home
  2. Noticias
  3. Notas de prensa
  4. Día Internacional de la Educación Ambiental

Día Internacional de la Educación Ambiental

Fecha:
26 enero 2016

La veteranía y la elevada participación refrendan el éxito del Programa de Educación Ambiental y Energética de bp y Reforesta

  • 1993 - 2016: 24 años en funcionamiento y más de 142.000 alumnos y 1.300 centros escolares participantes.
  • La actividad gratuita, desarrollada en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, permite a los alumnos observar en la naturaleza cómo las plantas y los animales realizan un uso eficiente de los recursos.
La naturaleza es el mejor ejemplo de eficiencia en el uso de los recursos.

La compañía bp y la ONG Reforesta así lo entienden y, por ello, ofrecen a los centros escolares de la Comunidad de Madrid una excursión gratuita a La Pedriza (Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama – Madrid), en la que los alumnos observan las adaptaciones que las plantas y los animales han desarrollado para aprovechar eficientemente recursos esenciales, como la energía y el agua, y reflexionan sobre lo que ellos pueden hacer para incorporar la eficiencia a su vida cotidiana.

La práctica se desarrolla durante una mañana, entre los meses de febrero a junio y de octubre a diciembre. Tres educadores equipados con instrumentos de observación y medida, como lupas, luxómetros, higrómetros, anemómetros y termómetros, conducen a los escolares por una senda en la que pueden observar dos ambientes muy distintos: uno es un fresco y húmedo bosque de ribera; el otro es una ladera bastante más cálida y seca.

 

Los escolares descubren, entre otras cosas, cómo en la zona cálida las plantas invierten energía en desarrollar órganos, tejidos y sustancias que les permiten conservar la humedad y, a la larga, también más energía que la inicialmente invertida.

 

Por el contrario, en la zona húmeda a la flora no le hace falta invertir esa energía en adaptaciones biológicas para el ahorro de agua y, en consecuencia, sus órganos son más simples.

 

La fauna muestra también adaptaciones para ahorrar energía en sus desplazamientos y en su termorregulación y, además, construye sus nidos y madrigueras siguiendo esos mismos criterios de ahorro de energía en el movimiento y de optimización del bienestar térmico.

 

Al comprobar que, en la naturaleza, los seres vivos buscan maximizar el rendimiento obtenido por cada unidad de energía invertida, los alumnos descubren el concepto de eficiencia y reflexionan sobre la importancia de usar eficientemente los recursos para contribuir a la sostenibilidad.

Cada alumno recibe un cuaderno de trabajo con explicaciones y ejercicios sobre eficiencia y ahorro energético y energías renovables. Este cuaderno está disponible para descargar de forma gratuita en la web de Reforesta. Otro importante recurso didáctico del programa es la calculadora de carbono, que permite a los escolares evaluar si su comportamiento es responsable con el clima.

 

Éste es un programa pionero, ya que surgió cuando la oferta de actividades de educación ambiental era aún escasa. Es asimismo pionero como experiencia de colaboración entre una gran compañía como bp y una ONG. La Comunidad de Madrid también ha apoyado esta acción educativa. Además, es un caso ejemplar por la duración de esta colaboración, que ha facilitado su conocimiento entre los profesores y una alta demanda por parte de los centros escolares.

 

De hecho, la ocupación es del 100% y en todos los cursos existe lista de espera para participar. Cabe destacar igualmente que es la única acción de educación en el uso de la energía que se desarrolla en plena naturaleza.

 

El Programa es también una oportunidad para obtener información sobre los hábitos y conocimientos de los alumnos respecto al medio natural. Gracias a las encuestas llevadas a cabo a lo largo de la trayectoria de este programa, bp y Reforesta averiguaron que a los niños de Primaria les gusta mucho estar en la naturaleza; que son sus padres, por delante del colegio, las asociaciones o los campamentos, quienes más les llevan, y que muestran una clara actitud proambiental, si bien les falta información sobre el modo de contribuir a la protección del medio ambiente.

Sobre Reforesta

 

Reforesta es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que desarrolla su actividad en los ámbitos de la educación ambiental, la integración de personas en riesgo de exclusión en actividades ambientales, la restauración del medio natural, la promoción de la agroecología y la lucha contra el cambio climático y la degradación de los suelos.

 

Sobre bp

 

  • bp está presente en España desde 1954, cuenta con cerca de 900 empleados, más de 670 estaciones de servicio y es una de las principales empresas energéticas del país. bp ocupa el tercer puesto en el mercado petrolífero español, con una cuota de mercado en torno al 8%; mantiene además una posición destacada en el mercado industrial del gas natural.
  • bp es una de las mayores compañías energéticas mundiales, proporciona servicio a millones de clientes cada día en más de 70 países en 5 continentes y cuenta con 74.500 empleados. Sus principales actividades son exploración y producción; refino y marketing. A través de estas actividades, bp provee carburante para el transporte; energía para calefacción y luz; servicios de comercialización y productos petroquímicos para una variedad de aplicaciones.
  • bp es una empresa comprometida con el desarrollo sostenible y tiene la firme determinación de jugar un papel clave en la transición hacia una economía con bajo contenido de carbono, a través de la eficiencia energética, la investigación científica y el desarrollo tecnológico, áreas todas ellas en las que está invirtiendo para el futuro.
bp

Comunicación y Relaciones Institucionales

 

Rosa Mª Gutiérrez

Tlf: 91 414 74 21
@: Bp.comunicacion@bp.com

Reforesta

Asociación Reforesta

 

Miguel Ángel Ortega

Tlf: 91 803 65 72

@: info@reforesta.es